INVESTIGADORES
Orlando Aragón Andrade
Coordinador
Doctor en Ciencias Antropológicas, maestro en Historia de México y Licenciado en Derecho. Actualmente es profesor investigador en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Forma parte de diferentes redes académicas como la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) y el Grupo de Trabajo “Pueblos indígenas, autonomías y derechos colectivos” del Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Coordina el Proyecto el Proyecto PAPIIT “La nueva utopía purépecha. Balances, desafíos y aprendizajes a diez años del reconocimiento del derecho al autogobierno indígena en Michoacán” bajo los auspicios de la UNAM.
Ha publicado tres libros de autoría, coordinado uno colectivo y más de cuarenta artículos científicos y capítulos de libro en castellano, portugués e inglés. Su último libro “El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México” fue editado en 2019 por la UNAM y recibió la mención honorifica en la categoría de libro científico del Premio Nacional “Antonio García Cubas 2019” que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia a lo mejor de la producción editorial en las ciencias antropológicas y en la historia de México.
Paralelamente a su trabajo académico, acompaña y asesora legalmente distintos procesos de autonomía y autogobierno indígena en México desde el Colectivo Emancipaciones del cual es miembro fundador.
Página institucional: https://www.enesmorelia.unam.mx/directorio/dr-felipe-orlando-aragon-andrade/
Lucero Ibarra Rojas
Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad de Milán (Italia), cuenta también con los grados de Maestra en Sociología Jurídica por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ-España) y de Licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), además de un Diplomado Interdisciplinario en Derechos de los Pueblos Indígenas por la misma universidad. Asimismo, ha realizado escuelas de verano y cursos sobre estudios culturales del derecho, epistemologías del sur, estudios sobre la profesión jurídica y regulación de medios. Actualmente es Profesora-Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos (DEJ) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Ha sido editora e integrante de comité editorial de revistas internacionales y ha colaborado en distintas comisiones de organizaciones internacionales como el Research Committee for the Sociology of Law (RCSL), la Law and Society Association (LSA) y la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe. También es integrante del Comité de Ética en la Investigación del CIDE e integrante del SNI, nivel I.
Ha coordinado libros colectivos y números de revista, además es autora de decenas de artículos y capítulos de libro. Sus publicaciones más recientes exploran propuestas de metodologías colaborativas, modelos colectivos de propiedad intelectual, así como análisis de género sobre temáticas relacionadas con el derecho.
Asimismo, es integrante fundadora del Colectivo Emancipaciones.
Página institucional: https://www.cide.edu/dej/profesores/profesor/?id=199
René David Benítez Rivera
Es licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-X); realizó estudios en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es maestro en Comunicación y Política por la UAM-X de donde se graduó con la Medalla al Mérito Académico; y realizó estudios de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política en la UAM-X.
Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); profesor invitado en el Instituto Intercultural Superior Ayuuk (ISIA); y en la Universidad de los Pueblos del Sur (UNISUR) en el estado de Guerrero de la que además es miembro fundador y donde colaboró en el diseñó y coordinación de la Licenciatura de Gobierno de Municipios y Territorios, además de ocupar el cargo de Secretario Académico.
Es miembro del Comité de Interculturalidad en la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaria de Educación Pública.
Miembro de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (RMEMS).
Miembro fundador del Colectivo Tosenyolotzin A.C.
Actualmente es Profesor investigador de tiempo completo en la UAM-X donde es presidente del Comité Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; representante académico ante el Consejo Divisional (2019-2021) y miembro del Comité Editorial de la Revista Veredas. Revista del pensamiento sociológico. Es parte del Área de Investigación Espacio Social, Región y Organización Rural y del Cuerpo Académico “Procesos culturales, actores sociales y ruralidades”, de PRODEP.
Ha acompañado diversos procesos organizativos y de lucha de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, particularmente en el estado de Guerrero, procesos de construcción de autonomía, justicia indígena, defensa del territorio, autoridades comunitarias, derecho a la educación y reconocimiento jurídico.
Ha publicado una veintena de artículos relacionados con temas de movimientos sociales, movimiento indígena, organización social, conflictos políticos y cultura política en libros y revistas científicas nacionales e internacionales. Además de la coordinación de los libros «Por los laberintos del sur». Luchas políticas y movimientos sociales en el estado de Guerrero» (2019); y «¡Porque Ayutla es de los libres! La disputa por la autonomía municipal en Guerrero.» (2021), ambos editados por la UAM.
Página institucional:
https://sia.xoc.uam.mx/sia/profesor_investigador/resp.php?index=29590
Emanuel Rodríguez Domínguez
Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Se desempeña como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También ha sido docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guanajuato.
Forma parte del SNI, con el Nivel I, y ha participado como investigador asociado en diversos proyectos sobre el estudio de la cultura política y la participación ciudadana en México, financiados por el CONACYT y la UNAM. Actualmente, coordina los proyectos: “Trayectos y trayectorias de la participación política de la diversidad sexual en México”, “Antropología de los gobiernos locales en México” y “Reflexiones etnográficas y diálogos colaborativos desde el Centro de Estudios Antropológicos de la FCPyS”.
En el año 2014 recibió la medalla “Dr. Salvador Nava” de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), por la mejor tesis de doctorado en estudios político-electorales. Es autor de más de cuarenta artículos académicos sobre la cultura, el poder y la ciudadanía, así como coordinador de diversos libros que analizan tanto la dinámica política de México, como las acciones gubernamentales y los imaginarios del Estado.
Entre sus líneas de investigación destacan el análisis antropológico de la corrupción, la participación político-electoral en contextos interculturales, así como el desarrollo de nuevos enfoques de investigación etnográfica en los procesos sociopolíticos contemporáneos
Lenny Garcidueñas Huerta
Maestra en Artes Visuales con especialización en el área de Diseño de la Comunicación Gráfica por la UNAM y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Actualmente cursa el doctorado en Artes y Diseño en la FAD-UNAM y se desempeña como Técnico Académico Asociado C de Tiempo Completo en la Coordinación de Comunicación Social y Difusión de la ENES Morelia, UNAM.
Ha estado al frente de áreas relacionadas con la difusión cultural y la producción de materiales educativos; Jefa del Centro de Documentación e Investigación de las Artes de la SECUM (2014 – 2015); Coordinadora del Departamento de Diseño y Comunicación Institucional del CREFAL (2011 – 2014); Coordinadora de la Comunicación Social y Difusión de la ENES, UNAM Morelia (2015-2017). Desde 2016 es profesora de asignatura de la Licenciatura en Arte y Diseño en esa misma institución.
Desde hace más de 10 años colabora en diversos proyectos académicos y transdisciplinarios que apuestan por la generación de conocimiento a partir del diálogo de saberes en los que el diseño juega un papel fundamental como herramienta para la construcción de símbolos e imaginarios más incluyentes, interculturales y descolonizados. Su trabajo aborda temas relacionados con la educación, el medio ambiente y la diversidad cultural.
Actualmente colabora en diversos proyectos de investigación científica de la UNAM en el área comunicación diseñando estrategias y materiales de difusión. Ha sido evaluadora de proyectos Conacyt en la Convocatoria para Proyectos de Acceso Universal al Conocimiento ante la emergencia COVID-19, CONACYT, 2020 y Proyectos de Apropiación Social del Conocimiento de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONACYT, 2019.
Más de su trabajo se puede conocer en: www.behance.net/LennySaturno
Luis Alejandro Pérez Ortiz
Doctor y Maestro en Ciencias Sociales, con especialidad Estudios Rurales, por El Colegio de Michoacán. Actualmente es Profesor Asociado “C” de Tiemplo Completo de la Escuela Nacional Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM, donde imparte cursos en la Licenciatura de Estudios Sociales y Gestión Local así como en la Maestría en Antropología. Es, desde 2019 y en la actualidad, encargado de este último programa en su sede de la ENES Morelia. Es miembro del Colectivo Emancipaciones donde colabora con el acompañamiento y la asesoría socio-jurídica a comunidades indígenas en Michoacán.
En sus líneas de investigación se encuentran los procesos agrarios y la participación del estado en la formación de espacios locales y regionales durante el siglo XX y hasta la actualidad en el occidente de México, donde convergen enfoques tomados de la historia y la antropología. Ha sido responsable del proyecto PAPIME PE408520 “Estar en el campo. Autonomía, historia y cultura en Arantepacua, Michoacán” y actualmente coordina el proyecto PAPIIT IA303621 “Planear regiones y planear ciudades en Michoacán. El caso de la Tierra Caliente del Tepalcatepec y las comisiones de cuenca, 1947-1978”.
Es parte del SNI nivel Candidato desde este 2020. Su tesis de doctorado recibió la Mención Honorífica del XVIII Premio Citibanamex “Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana 2018-2019”. Es autor único de un libro y de varios artículos en obras colectivas y en revistas especializadas.
Página institucional: https://lesaunam.com/luis-alejandro-perez-ortiz/
Tatiana Alfonso
Doctora y Maestra en sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison, previamente obtuvo grados de psicóloga y abogada por la Universidad de Los Andes (Colombia). Es Profesora de Tiempo Completo del departamento de derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Sus intereses de investigación incluyen los derechos humanos, la sociología del derecho, raza/etnicidad y desarrollo, y metodologías de investigación. En su trabajo explora la relación entre derecho y desigualdades sociales con énfasis en el rol que juegan las instituciones políticas y legales en la distribución de recursos entre actores en posiciones sociales desiguales. En ejercicio de estos intereses, ha hecho investigación en proyectos sobre discriminación racial y derechos humanos, movimientos sociales y cambio legal, derechos de propiedad sobre la tierra de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas en América Latina.
Actualmente dirige el proyecto de investigación “Derecho, Desigualdad y No Discriminación” en el que analiza la legislación, políticas públicas y decisiones judiciales sobre igualdad y no discriminación en México respecto de pueblos indígenas y afromexicanos, mujeres y personas con discapacidad. El proyecto utiliza el marco de la desigualdad estructural para entender la forma en que se reproducen patrones de exclusión y discriminación en el acceso a derechos, bienes y servicios.
Dentro de su experiencia docente se cuentan en el último año, cursos sobre la construcción social de los conceptos de raza y etnicidad (IHE Delft Institute for Water Education, Países Bajos); curso de perspectivas para juzgar en el Diplomado de Igualdad y No Discriminación del Instituto de la Judicatura Federal; racismo judicial (Poder Judicial del estado de Oaxaca); clínica jurídica contra el racismo y la discriminación racial en Oaxaca; derechos humanos en acción: movilización, litigio y políticas públicas (maestría en DDHH del ITAM); y sociología jurídica a través de la desigualdad social.
Entre sus publicaciones se cuentan: Propiedad sobre la tierra en Colombia: viejos y nuevos dilemas sobre la distribución (co-ed con Helena Alviar); Handbook of Law and Society in Latin America (co-ed con Rachel Sieder and Karina Ansolabehere); Derechos Enterrados: Comunidades Étnicas y Campesinas en Colombia (con L. Grueso, M. Prada y Y. Salinas); Raza y Derechos Humanos en Colombia. Informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. (con C. Rodríguez-Garavito y Cavelier-Adarve); y Mujeres, Cortes y Medios: la reforma judicial del aborto en Colombia. (con I.C. Jaramillo).
Página institucional:
https://facultad.itam.mx/facultad/176624-tatiana-andrea-alfonso-sierra
Víctor A. Zertuche Cobos
Doctor en Historia, Maestro en Derecho con Opción Terminal en Humanidades y Licenciado en Derecho, los tres grados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ha realizado diversas estancias de investigación tanto en la UNAM, como en la UDG, en el COLMEX y en el CIESAS-Pacífico Sur. Actualmente es Investigador Posdoctorante del Proyecto de Investigación CALEIDOSCOPIO, adscrito a la ENES-Morelia de la UNAM, integrante del SNI y del Colectivo Emancipaciones.
Ha sido docente en el nivel medio superior y superior en tres distintas instituciones públicas: la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ). Cuenta con diversas publicaciones, entre artículos y capítulos de libro.
Ha acompañado como integrante del Colectivo Emancipaciones diferentes procesos de autonomía y autogobierno de comunidades indígenas en Michoacán y, particularmente, desde hace dos años, acompaña a la comunidad indígena mixteca de Dolores en Oaxaca.
Gabriel Mendoza Zárate
Doctor y Maestro en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS – Francia), previamente obtuvo los grados de Licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO y; licenciado en Ciencias Teológicas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Es miembro del SNI Nivel Candidato.
Fue miembro fundador del Centro de Reflexión y Acción Laboral de Guadalajara (CEREAL). Co-director del libro colectivo La reconstrucción del tejido social: una apuesta por la paz (Mendoza Zárate & González Candia, IBERO PUEBLA/ITESO, 2016) y autor del libro La fábrica de la crítica. Los trabajadores “subcontratados” de la industria electrónica en México (IBERO PUEBLA/ITESO, 2017). Fue coordinador del área de investigación del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS por la PAZ, A.C) de 2015 a 2019. Actualmente es académico de tiempo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla; miembro del Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática en la misma universidad y participa en la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales.
Líneas de investigación: trabajadores precarios, movimientos sociales, autonomía y democracias emergentes en pueblos indígenas, y sociabilidad y tejido social en México. También acompaña procesos sociales en comunidades indígenas de Chiapas.
Página institucional: https://www.iberopuebla.mx/investigacion/investigadores/13891
Nallely Torres Ayala
Es licenciada en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y egresada de la maestría en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con amplia experiencia en trabajo de organización grupal y comunitaria. Ha estado a cargo del diseño de múltiples propuestas de formación educativa dirigidas a mujeres indígenas y campesinas de varias regiones en el país, fue asesora de un colectivo de mujeres indígenas que dan atención en salud sexual y reproductiva y violencia de género.
Desde hace varios años, se ha interesado por fenómenos sociales como la migración y las desigualdades de género. Otro tema que ha sido de profundo interés para ella son los procesos identitarios y de organización colectiva, principalmente los liderados por mujeres. En la actualidad, desarrolla una investigación sobre los vínculos existentes entre las identidades femeninas migrantes y su representación en espacios transnacionales. También ha colaborado en otras investigaciones sobre migración internacional, racismo, identidades y género, es coautora de artículos y capítulos de libro derivados de estas investigaciones y ha participado en procesos editoriales dentro de la ENES Morelia.
Actualmente forma parte del cuerpo académico de la licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM, programa de estudios en el que encuentra adscrita como técnica académica. Desarrolla funciones docentes y de apoyo a la investigación y la vinculación con otros sectores sociales, desde hace varios años se ha involucrado en la gestión de proyectos con organismos gubernamentales y de la sociedad civil.
Martha Angélica Olivares Díaz
Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Es doctora en Ciencias Sociales, maestra en Desarrollo Rural y licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Forma parte del Grupo de Investigación Inter institucional el territorio, los retos de la participación social y la autonomía. Hacia un ordenamiento territorial participativo desde el 2020 hasta la fecha.
Sus líneas de investigación están relacionadas con la identidad, la cultura, el territorio, los pueblos originarios de la Ciudad de México, las relaciones urbano-rurales, la sustentabilidad, migración indígena en zonas urbanas, los megaproyectos y el despojo en pueblos colonias en la ciudad de México.
Entre sus publicaciones se encuentran: Manual defensa del territorio en la Ciudad de México. Herramientas para la comprensión de la defensa de derechos en el territorio desde las colonias, pueblos y barrios. Hacia un ordenamiento territorial participativo y desde abajo (con Carlos Ordoñez y Alejandro Velázquez); Tejido urbano rural, actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia (con Beatriz Canabal, Cecilia Muñoz, Dalia Cortés y Cristóbal Santos); Sujetos rurales, retos y nuevas perspectivas de análisis (con Beatriz Canabal).
Irma Maribel Nicasio González
Licenciada, maestra y doctora en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS-Centro) y el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.
Es profesora-investigadora en la Escuela Superior de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), colaboradora en la Maestría de Humanidad de la Facultad de Filosofía y Letras, y en el Centro de Investigación y Posgrado de Estudios Socioterritoriales, de la misma universidad. Asesora académica en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), subsede de Tlapa de Comonfort, Guerrero (1994-1998). Participó como responsable del área educativa en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan (1995-1997).
Entre las líneas de investigación trabajadas se encuentran la procuración de justicia, la designación de autoridades, los procesos autonómicos y el peritaje antropológico, entre población indígena de Guerrero, desde la antropología jurídica y la antropología política. Acompaña a la Casa de la Mujer Indígena Zihuachikahuac, en la formación política de las parteras tradicionales. Ha escrito una veintena de artículos sobre los pueblos indígenas de la región de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, y es miembro del SNI como candidata.
Erika Bárcena Arévalo
Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX), así como Licenciada y Maestra en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores el CONACyT, con la distinción de Candidata. Sus líneas de investigación son antropología jurídica en tribunales estatales; antropología de las burocracias; derechos humanos de los pueblos indígenas; estudios críticos del derecho.
También se ha desempeñado como abogada y antropóloga militante en el Colectivo Emancipaciones, del cual es integrante-fundadora, realizando el acompañamiento jurídico de diversas luchas de comunidades indígenas, principalmente en el estado de Michoacán, donde se ha conseguido sentar importantes precedentes judiciales a nivel nacional en lo que respecta al derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas. Es autora y co-autora de distintos artículos académicos sobre estos procesos.
Dentro de sus publicaciones se encuentran: Otro derecho es posible: diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina (con Orlando Aragón), La relación intercultural entre culturas jurídicas y la democratización de la justicia. El caso de la Coordinación de Derechos Humanos de la Suprema Corte Mexicana y Justicia pronta ¿es justicia? Sentidos y prácticas judiciales en torno a la productividad.
POSDOCTORANTES
Beatriz Esquivel Contreras
Doctora en Filosofía por el Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”, Maestra en Derecho con Opción Terminal en Humanidades y Licenciada en Derecho, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SIN, nivel Candidata) y es Investigadora Posdoctorante del proyecto de investigación CALEIDOSCOPIO, adscrita a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia de la UNAM, donde también participa como Profesora Visitante y colabora con otros investigadores en el Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado (LAJE).
Ha realizado diversas estancias de Investigación tanto en la Universidad de Córdoba, Argentina, como en la Universidad de Oviedo, España. Ha sido docente en el nivel superior en distintas instituciones públicas como: La UNAM, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con diversas publicaciones entre artículos y capítulos de libro referentes a sus temas de interés que son: derechos humanos, pluralismo jurídico, autonomía y libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas.
DOCTORANTES
José Ricardo Robles Zamarripa
Es candidato a doctor del programa Human Rights in Contemporary Societies 2017-2021 del Centro de Estudos Sociais de la Universidad de Coimbra, Portugal. Tema de tesis: «Derechos humanos abismales, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y sus posibilidades pos-abismales. Desafíos desde la riqueza contra-hegemónica de las luchas de los pueblos indígenas».
Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con experiencia profesional en organismos públicos de protección de derechos humanos (Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal), acompañamiento a luchas de pueblos originarios en defensa de su territorio (como parte del colectivo de abogadas y abogados solidarios CAUSA); en organismos internacionales de derechos humanos (estancia profesional por seis meses en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos); investigación desde el mirador jurídico sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (integrante del Observatorio del SIDH, con sede en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM), así como en investigación aplicada en la materia (como parte del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana y como investigador externo de la Facultad Latiamericana de Ciencias Sociales, México). Cuenta con diversas publicaciones sobre derechos humanos, pueblos originarios, interculturalidad y perspectivas críticas del derecho y del derecho internacional de los derechos humanos.
Integrante del Grupo de Trabajo “Crítica jurídica y conflictos sociopolíticos” del Consejo Latino Americano de Ciencias Sociales, CLACSO. Algunas de sus publicaciones más recientes son «Pueblos originarios, abismalidad, y desafíos al y desde el pluralismo jurídico. Una apuesta más allá de la lógica del “derecho permitido”» (https://bit.ly/3ykcGqV) y «Un llamado contra la simplificación. Sobre los pueblos originarios y su re-existencia entre opresiones y emancipaciones» (https://bit.ly/2QsR0aV).
Como parte de su trabajo de investigación realiza trabajo colaborativo con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan. Algunas de sus líneas de interés son: interculturalidade crítica, enfoques críticos hacia los derechos humanos, y hacia el derecho internacional en la materia; luchas y derechos de las comunidades y pueblos orginarios, pluralismo jurídico, epistemologías del sur, entre otras.
Indira Velasco Veloria
Licenciada en Antropología por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social (CIESAS-Pacífico Sur).
Ha colaborado en diversos proyectos de investigación sobre los sistemas normativos indígenas de los municipios y comunidades de Oaxaca, la participación política de las mujeres en la organización comunitaria, los efectos de la migración transnacional (Universidad de San Diego California) https://www.amazon.com/Wall-Between-Us-Mixteco-Community/dp/1481946935 el racismo institucional, entre otros.
Actualmente estudia el Doctorado en Antropología Jurídica y del Estado en la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto de investigación “La disputa por el autogobierno en las comunidades indígenas submunicipales de Oaxaca y Michoacán, un juego de espejos”. Asimismo, acompaña al Frente de Agencias Municipales y de Policía de Oaxaca que aglutina a diversas comunidades indígenas con categoría sub municipal de esa entidad— en su búsqueda por una reforma legislativa que garantice el acceso al presupuesto directo, como una medida para materializar su autogobierno.
Lina Marcela Mora Cepeda
Maestra en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad por la Universidad Veracruzana y Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Distrital de Bogotá. Actualmente cursa el doctorado en Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la línea de investigación de Antropología jurídica y del Estado.
Desde hace ocho años acompaña a comunidades campesinas en procesos ambientales y socioeducativos para la defensa del territorio en la región del Sumapaz (Colombia). Trabaja principalmente en los siguientes temas: co-diseño y desarrollo de metodologías participativas y propuestas pedagógicas; traducción jurídico-pedagógica; educación y defensa jurídica del territorio con énfasis en educación popular y aprendizaje social y territorialidades.
Es integrante del Grupo de Investigación en Acción Socio-Ecológica (GIASE) de la Universidad Veracruzana; de la Coordinadora regional por la defensa de los derechos del campesinado y el territorio del complejo de páramo Sumapaz y Cruz Verde (Colombia); es colaboradora del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) en ejercicios educativos de investigación-acción-colaborativa; y actualmente es colaboradora del Colectivo Emancipaciones.
Como resultado de un proyecto realizado en colaboración con el CEMDA entre 2020 y 2022; llamado Comunidades de Aprendizaje para la defensa del territorio, publico el artículo “Duplas jurídico-pedagógicas: Una estrategia pedagógica para la enseñanza de herramientas jurídico-administrativas en procesos de defensa territorial”.
Fernando Vargas Olvera
Licenciado en Antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y maestro en Antropología social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-unidad Ciudad de México). Actualmente estudia el doctorado en Antropología en el mismo CIESAS.
Investigador con los pueblos originarios de la Ciudad de México, realizando dictámenes antropológicos sobre sistemas normativos y procesos electorales locales, para diversos procesos judiciales electorales que han entablado los pueblos desde 2017 a la fecha. Para el trabajo de investigación doctoral, Fernando realiza un trabajo de acompañamiento con los concejos de gobierno de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco y con San Andrés Totoltepec, Tlalpan.
Forma parte de diversas comisiones de trabajo en el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac, así como de un grupo de trabajo compuesto por varias y varios investigadores, que colaboramos en la elaboración de peritajes, amicus curiae, notas periodísticas y artículos de reflexión política y académica. También forma parte del Grupo de Justicias y Pueblos Indígenas, del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (Juspi-FLAD).
Algunas de sus publicaciones resaltan temas sobre pluralismo jurídico e interlocución antropológica y jurídica en peritajes antropológicos, conflictos obreros en sociedades en transición a la industrialización y los impactos de las identidades originarias en procesos de judicialización electoral. Pueden consultarse en la página de Academia.Edu https://ciesasdocencia.academia.edu/FernandoVargasOlvera
Atzimba Xitlalic Alejos Arredondo
Licenciada en derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH). Especialista en justicia electoral por la Escuela Judicial Electoral. Maestra en Derecho Constitucional por el Instituto de Estudios Superiores y Occidente (ITESO) y en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Actualmente estudia el Doctorado en Antropología en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha sido tutora en la Maestría en Derecho Electoral, cuarta generación, con orientación profesional, bajo modalidad no escolarizada en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Docente en el Diplomado Internacional sobre “Derecho de participación política de pueblos indígenas y afrodescendientes” del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), así como en el Diplomado de Antropología del Derecho y Peritaje Antropológico organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En el ámbito profesional, Atzimba se ha desempeñado en distintos cargos en órganos de administración de justicia electoral como el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Desde el 2016, es defensora pública en la Defensora Pública Electoral, acompañando procesos judiciales sobre derechos político-electorales de pueblos originarios y comunidades indígenas en Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Morelos, entre otros.
Investigadora y abogada militante. El proyecto de investigación doctoral se vincula con la impartición de justicia y el peritaje cultural en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a partir de su experiencia como funcionaria judicial y defensora pública para pueblos y comunidades indígenas. Ha publicado distintos artículos sobre los derechos político-electorales de los pueblos originarios y comunidades indígenas en revistas especializadas.
TÉCNICOS
Marco Sánchez Mendoza
Licenciado en Estudios Sociales y Gestión Local de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha colaborado en la docencia de la ENES Morelia en distintas materias en las áreas de demografía y de teoría social y política. Actualmente es técnico auxiliar en el Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado (LAJE). Para su proceso de titulación, realizó su investigación titulada “La desaparición forzada en Michoacán: aprendizajes del primer colectivo de familiares de personas desaparecidas en el Estado, COFADDEM”. De manera asociada a su proyecto de investigación ha sido colaborador del Comité de Familiares de Personas Detenidas-Desaparecidas en México.
ESTUDIANTES
Andrea Alcázar Chávez
Estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local y sus intereses giran en torno a temas de derechos indígenas, cooperativismo en comunidades indígenas especialmente en el ámbito artesanal (tejidos y bordados con diversas técnicas), el feminismo interseccional, así como las luchas sociales contemporáneas en materia de derechos sexuales y reproductivos. Actualmente es tesista en el proyecto Caleidoscopio.
Clarisa Galindo Robles
Estudiante de octavo semestre, área terminal en procesos socio-económicos de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la ENES, UNAM Morelia. Feminista interseccional con interés en temas de economías alternativas, fiscalización, educación popular, epistemologías del sur y divulgación científica. Actualmente es tesista en el proyecto Caleidoscopio.
Daniela Yanai Ortiz Chavez
Estudiante de octavo semestre con área terminal en procesos socioculturales de la licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la ENES UNAM, Morelia. Feminista interseccional con temas de interés que abordan la comunicación intercultural, los procesos de integración social y la psicología social. Así como temas relacionados a derechos humanos, antropología de las infancias y educación popular. Actualmente es tesista en el proyecto Caleidoscopio.
Erika Shareni Trejo de la Rosa
Egresada de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local con área de profundización de procesos socioeconómicos y especialización en la imagen en la investigación social. Actualmente en el marco del proyecto Caleidoscopio es tesista en temas de autogobierno indígena y turismo, así como participa en el proyecto «Violentometro Arhikata», un instrumento elaborado con y para mujeres purépechas. Si bien sigue explorando la diversidad de enfoques, en este momento destacan en su interés los temas de economía feminista, memoria y comunicación intercultural.